Kyiv, 28 de abril de 2017
El viernes 28/04/17 en las calles de Kyiv se podía notar mucha gente hispanohablante. Ese fenómeno se explica sin ningún problema: en la Universidad Nacional de Aviación pasó el XII Curso Didáctico para profesores de español.
Más de 50 hispanistas de diferentes ciudades de Ucrania y de otros países se reunieron para participar en este evento. Los ponentes, María del Carmen Méndes Santos, María del Mar Galindo Merino, Óscar Rodríguez García y Olena Baluba preparanos unas ponencias fascinantes.
Óscar Rodríguez García comenzó la jornada didáctica, ofreciéndonos el tema: La didáctica postcomunicativa en la enseñanza de ELE. Nos propuso seguirle en su estudio de la evolución de las metodologías didácticas, nos contó sobre la didáctica postcomunicativa y nos presentó sus ventajas y desventajas. Además, nos dio la oportunidad de trabajar un poco con el libro VENTE.
Después de haber disrutado del nuevo manual de EDELSA, pasamos a los proyectos de eTwinning y uso de TIC en la clase de ELE. Olena Baluba nos explicó cómo funciona eTwinning, nos contó sobre los proyectos hechos por sus alumnos, habló de tales herramientas como: CANVA (para crear muros digitales), Trello, Padlet y Lino (para trabajo colaborativo), https://learningapps.org (para crear diferentes tareas). Además nos aconsejó cómo empezar a participar en este proyecto y nos dejó su presentación para que esté a nuestra disposición siempre cuando la necesitemos:
pulsar aquí para mirar la presentación de Olena Baluba
Analizando toda esa información, los participantes se permitieron una pausa para la comida.
A continuación María del Carmen Méndes Santos se centró en la enseñanza de léxico. Nos ha hecho varias propuestas de cómo hacerlo de un modo eficaz. Ella mencionó diferentes tipos de errores de vocabulario y todos discutimos sobre cómo corregirlos y si hace falta hacerlo. Nos recordó sobre los factores cruciales para el olvido y qué hay que hacer para evitarlo. Su presentación está llena de unas propuestas didácticas estupendas y si Usted quiere recordarlas, pulse aquí.
Cuando María del Mar Galindo Merino tomó la palabra, todos ya estaban dispuestos a escuchar su ponencia: “Aprener a corregir, corregir para aprender”. Siempre tan controvertible el tema se presntó con mucha inteligencia, nos provocó polémicas muy bien moderadas. María del Mar nos hizo unas propuestas de cómo corregir los errores de una manera más eficaz y nos enseño disfrutar de los errores propios y los de nuestros alumnos.
Después de la entrega de los certificados, todos estaban muy motivados y alegres.
Debajo se encuentran las fotos del evento, ¡disfrútelas!